Los cuencos cantores producen una experiencia edificante para el cuerpo, la mente y el espíritu. Sus beneficios son de sobra conocidos: ayudan a la meditación y la relajación, el alivio del estrés y la ansiedad, la curación y el sueño profundo. De hecho, es habitual que se utilicen en musicoterapia y terapia del sonido. Sin embargo, es bueno que conozcas algunas contraindicaciones y efectos secundarios de los cuencos tibetanos.

Se emplean a menudo en terapia acústica para alcanzar estados mentales que permitan el alivio de padecimientos crónicos o mantener estados saludables óptimos. Esto se debe a que se piensa que estimulan las ondas cerebrales y con ello se logran estados mentales superiores alcanzando la armonía corporal total.

También se han encontrado beneficios en la reducción de la presión arterial y el control del ritmo cardiaco, mejorando la circulación sanguínea. Al controlar los niveles de angustia, estimula un mejor estado de ánimo y así se evita caer en depresión.

Además, se consideran una poderosa herramienta espiritual y una de las mejores energías que puedes utilizar para relajarte y transformar tu espíritu. Los tonos especiales de los cuencos ayudan a abrir los canales de energía dentro de ti, y a equilibrar tus cuerpos energéticos, chakras y meridianos.

Muchos de estos cuencos están afinados en la antigua escala Solfeggio, que se considera naturalmente curativa.

Los monjes budistas vienen utilizando desde hace siglos la sanación con cuencos tibetanos para promover la relajación e inducir el trance en sus prácticas de meditación.

CUÁNDO LOS CUENCOS TIBETANOS ESTÁN CONTRAINDICADOS

Sin embargo, y aunque no se han encontrado evidencias científicas, los cuencos tibetanos podrían tener algunos posibles efectos secundarios, y hay que tener especial cuidado en embarazadas y en personas con migrañas o epilepsia.

Por ejemplo, pueden causarte dolor de cabeza si estás demasiado cerca, si los usas con mucha frecuencia o tienes propensión a sufrir migrañas.

Asimismo, si eres alérgico a ciertos metales, no deberías entrar en contacto con ellos.

Las personas con epilepsia podrían tener convulsiones debido a la música y sus vibraciones.

Posibles efectos secundarios de los cuencos tibetanos

Éstas son algunas de las contraindicaciones sobre el uso de cuencos tibetanos por los efectos secundarios que puedan causar:

  • Enfermedades inflamatorias: se han reportado casos de artritis reumatoide que han mostrado una mala reacción a la terapia vibroacústica.
  • Embarazo: aun cuando no existe evidencia científica de que la terapia de sonido pueda causar algún daño o trastorno en desarrollo fetal, es prudente contraindicar los cuencos tibetanos como tratamiento para mujeres embarazadas, al menos hasta obtener más evidencia acerca de los alcances del estímulo vibratorio. Se recomienda antes utilizar técnicas de baño sonoro.
  • Implantes u objetos metálicos en el cuerpo como placas o prótesis: aunque no hay estudios científicos concluyentes, es posible que las vibraciones creadas por los cuencos puedan provocar el movimiento de algunas piezas metálicas en el interior del cuerpo.
  • Marcapasos: por prudencia, estos pacientes no deberían ser expuestos por períodos de tiempo prolongados a campos magnéticos, ya que éstos pueden influir sobre el funcionamiento del marcapasos.
  • Psicosis: muchos pacientes psicóticos pueden no comprender el tipo de estímulo sonoro que están recibiendo, y la experiencia vibratoria puede provocarles pensamientos paranoides o de inseguridad. La sensación relajante y placentera de los cuencos tibetanos podría ser percibida como una invasión interna en el cuerpo del paciente psicótico.
  • Hipotonía (disminución del tono muscular): en algunos casos la terapia vibroacústica ha causado reducción tanto en la presión sanguínea sistólica como en la diastólica. En pacientes que tienen baja presión sanguínea puede causar inactividad, letargo y carencia de respuesta.

 

Con todo, una ventaja del uso de cuencos tibetanos es que, al ser fácilmente manipulables, puedes localizar el estímulo en distintas partes de tu cuerpo, eligiendo no estimular zonas donde haya inflamación o, en el caso de mujeres embarazadas, para evitar que un exceso de vibración le llegue al feto, no elegir el vientre como punto de apoyo.

EFECTOS SECUNDARIOS DE UN BAÑO DE GONG

Un baño de Gong es una experiencia meditativa en la que, de forma grupal o individual, recibes el sonido y la vibración de uno o varios Gongs durante un tiempo determinado. Por lo general, se realizan de forma grupal en centros de yoga (donde se propicia un ambiente silencioso, con escasa luz y aromatizado) o también al aire libre.

Hay que tener en cuenta que el Gong es un instrumento con una alta vibración y un gran rango de sonidos que superan en muchos casos el umbral del oído humano. Por lo tanto, sus posibles efectos secundarios son similares a los de un cuenco tibetano, pero ampliados.

Cuando se quiera seguir una terapia o método curativo, lo recomendable es consultar antes con un especialista, pues la terapia con cuencos tibetanos no puede considerarse más que un tratamiento alternativo, no un sustitutivo de la medicina, y los posibles efectos secundarios, aunque no graves, no dejan de ser una incógnita.

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *