La frecuencia de los cuencos tibetanos es simplemente la nota en la que vibran. El cuenco tibetano llamado Delok, que reside en la amplitud de 300 a 1200 Hertz, es uno de los cuatro tipos más importantes de cuencos tibetanos utilizados en la meditación hoy en día.

Los cuencos tibetanos curativos están sintonizados para vibrar en frecuencias específicas, cada una con sus propias propiedades. Los cuencos y gongs se colocan sobre el cuerpo o se sostienen en la mano (a través de un guante acolchado) con cantidades variables de agua. Se tocan en las sesiones de meditación curativa para apoyar el proceso de curación. También se utilizan para la relajación antes y después de una intervención quirúrgica, durante terapias físicas y psicológicas, así como en revisiones preventivas.

Cuando escuchamos los cuencos tibetanos, su sonido tiene una vibración y una resonancia que vibra en simpatía con la frecuencia más básica de nuestro cuerpo -cada uno de nosotros tiene su propia frecuencia específica-. Si la vibración del sonido procedente del cuenco resuena con el cuerpo (en otras palabras, la persona está en resonancia con él), el cuerpo absorbe las intenciones del cuenco, a través de esta vibración simpática, para la curación y la catarsis.

Estos cuencos cantores, empleados durante siglos por los monjes tibetanos, han sido descubiertos por investigaciones científicas recientes para producir frecuencias curativas que estimulan la actividad del tallo cerebral y alivian el estrés. Se trata de potentes sonidos basados en las frecuencias Solfeggio originales de 628 hercios (la frecuencia del amor), 528 hercios (la frecuencia de la curación) y 396 hercios (la frecuencia de la transformación espiritual).

LAS FRECUENCIAS SOLFEGGIO

Las frecuencias Solfeggio de los cuencos tibetanosSolfeggio es el nombre original, patentado y registrado de una serie de nueve notas musicales que han sido veneradas a lo largo de la historia, utilizadas con fines espirituales y para elevar la conciencia.

El creador de estas frecuencias de sonido fue el Dr. Joseph Puleo, un médico que tenía un notable método de curación utilizando intervalos de sonido. Tras años de minuciosa investigación con grandes esfuerzos para traducir el lenguaje de los textos antiguos en frecuencias que pudieran medirse, las frecuencias Solfeggio fueron redescubiertas como parte de un sistema antiguo más amplio utilizado para restaurar el equilibrio en todos los seres vivos.

Nuestras frecuencias Solfeggio se basan en el sistema pitagórico de afinación musical de 600 años de antigüedad. El sol, o tono Do, es el que da origen a las demás. Cada nota vibra a una frecuencia diferente. Los antiguos indios creían que estos tonos estimulan nuestro campo bioenergético, lo que a su vez ayuda a promover la salud y la curación de nuestro cuerpo, mente y espíritu.

Los estudios de la ciencia y el zen afirman que los cuencos cantores pueden purificar la atmósfera visualizada difundiendo una luz sagrada de protección y curación.

Los cuencos tibetanos tienen una gran variedad de propósitos. Se dice que los dos tonos más bajos están asociados al chakra de la base y se utilizan como agentes de enraizamiento que nos ayudan a sentirnos seguros en nuestro entorno. El tono medio está vinculado al chakra del corazón, que reduce el estrés y aumenta la empatía con uno mismo y con los demás. El tono más alto está vinculado al chakra de la coronilla, que abre las vías para la guía espiritual de los reinos superiores hacia el cuerpo.

CUENCOS TIBETANOS Y ONDAS ALFA

Muchos cuencos tibetanos son cuidadosamente seleccionados y hechos a mano para contener los máximos armónicos que producen ondas cerebrales alfa cuando se frotan suavemente con un mazo de madera, o mchedrop, como se diría en tibetano.

Las ondas alfa son producidas por el cerebro humano cuando se encuentra en un estado de relajación. Los cuencos tibetanos alcanzan frecuencias de hasta 180 Hz, lo cual es beneficioso para muchas dolencias debido a sus ondas alfa que permiten que la mente se concentre mientras se cura.

El golpe de estos cuencos proporciona una vibración audible que produce notas en armonía con el tono original. Cuando la energía se concentra en un objeto, se genera un campo de energía a su alrededor. Cuando esto ocurre, las frecuencias del entorno se armonizan, lo que se traduce en menos interferencias y más claridad. A menudo se genera una sensación de paz y bienestar, ya que las ondas sonoras que emanan de los cuencos tibetanos son lo suficientemente altas y fuertes como para crear una sensación física a través de la piel, el cabello y otras partes del cuerpo.

Se ha demostrado científicamente que las ondas alfa de los cuencos tibetanos curan el estrés, reducen el dolor y aportan paz mental. Unos minutos de escucha pueden reducir el ruido y aumentar la concentración en el trabajo.

Las ondas alfa de los cuencos tibetanos, tal y como aparecen en Oprah, Dr. Oz y Good Morning America, hacen maravillas en el cuerpo y la mente del ser humano, y le ayudan a relajarse, a meditar y a cultivar una actitud positiva en su corazón, alma, espíritu y mente. Adéntrate en el poder sanador de los cuencos tibetanos.

FRECUENCIAS SOLFEGGIO Y CHAKRAS

Los chakras son centros de energía en el cuerpo humano según la tradición hindú y el yoga. Se cree que hay siete chakras principales, cada uno asociado con una región del cuerpo y una serie de atributos emocionales y físicos. Los chakras están ubicados en la columna vertebral y se consideran puntos de entrada y salida de la energía vital del cuerpo.

Las frecuencias solfeggio son un conjunto de tonos musicales que se creen que tienen propiedades curativas y energizantes. Se cree que cada una de estas frecuencias está asociada con un chakra específico y que pueden ayudar a equilibrar y armonizar la energía de ese chakra.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la relación entre las frecuencias solfeggio y los chakras es una creencia basada en la teoría y no hay evidencia científica sólida que respalde su efectividad. La música puede tener efectos beneficiosos en el estado de ánimo y el bienestar general, pero no se ha demostrado que tenga propiedades curativas mágicas ni que esté directamente relacionada con los chakras.

2 comentarios

Dejar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *